Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Legislación de la educación superior en el Paraguay (página 2)




Enviado por Marcelino



Partes: 1, 2

de las instituciones de educación superior". En
cumplimiento de la responsabilidad atribuida al CONEC en la Ley
No.1264, este organismo, que dispone de autonomía para el
cumplimiento de sus funciones, ha venido desarrollando una
variedad de actividades relacionadas con la reforma de la
Educación Superior, tanto universitaria como no
universitaria. En lo primero, forma parte de la Comisión
Bicameral conformada para elaborar la nueva ley de
Educación Superior, habiendo contribuido de manera directa
a la preparación de la agenda de trabajo, así como
a la realización de estudios y actualización de un
banco de datos actualizados. En la misma línea, forma
parte de comisiones especiales que vienen trabajando en la
creación de la Agencia Nacional de Acreditación y
Evaluación. En la actualidad, una comisión especial
formada para el efecto está elaborando un documento sobre
los lineamientos estratégicos para la reforma de la
educación universitaria. Iniciativas similares viene
desarrollando igualmente en lo que respecta a la Educación
Superior no Universitaria.

  • 4) LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN
    SUPERIOR

La población estudiantil (1990/2000)

El cambio de régimen político acaecido en
1989 tuvo un impacto indirecto determinante en la
evolución de la matrícula universitaria. La
tendencia de crecimiento de alumnos de la educación
superior ha sido una tendencia constante a lo largo de las tres
últimas décadas, siendo históricamente su
principal centro de crecimiento la Universidad Nacional de
Asunción. En las décadas de los setenta y ochenta,
la Universidad Católica – una de las dos
únicas universidades existentes en el país en dicho
momento – absorbe una proporción creciente de la
población que accede al nivel universitario. Uno de los
hechos importantes producidos en la educación paraguaya a
raíz del radical viraje político de 1989 fue el de
haber dejado sin efecto la rígida restricción que
mantuvo la dictadura respecto a la apertura de nuevas
universidades. De todas maneras, hasta 1993 la mayor
proporción de alumnos estaba concentrada en las
universidades nacionales, en particular en la Universidad
Nacional de Asunción. Esta tendencia es la que comienza a
revertirse a partir de 1994 manteniéndose la
supremacía de las universidades nacionales en cuanto a la
proporción de matrícula.

  • 5) Matriculación por Sexo
    Según porcentaje de Participación en el
    Total

La distribución por sexo De acuerdo a datos de
matriculación del año 2000, existe un ligero
predominio de la población femenina (50.3%) sobre la
masculina. Esta supremacía se insinúa ligeramente
en 1993 y continúa incrementándose en los
años siguientes. Lo llamativo de tal tendencia es que la
diferencia se produce por la alta matriculación femenina
en las universidades privadas, dado que en las públicas se
ha mantenido una tendencia histórica de predominio de
estudiantes masculinos.

Masculino – Univ. Pública Masculino – Univ.
Privada

Femenino – Univ. Pública Femenino – Univ.
Privada

Es a partir de 1998 que se produce un incremento
significativo en la matrícula correspondiente a las
universidades privadas. El ingreso en el sector universitario
privado sobrepasa a los que acceden a las instituciones
públicas. Tal proceso se explica en razón del
sostenido incremento del número de universidades. Al
concluir la década, estaban en funcionamiento 19
universidades: 15 de carácter privado y 4 públicas.
Con relación a la cantidad de estudiantes en cada sector,
en el año 2000, el total de matriculados en la
educación superior universitaria fue de 59.836
estudiantes. De estos, 27.374 lo hicieron en universidades
públicas en tanto que los restantes 32.462, en
universidades privadas.

  • 6) Universidades
    públicas

La distribución por sexo en las universidades
públicas en el año 2000 fue la siguiente: 48.2% de
inscriptos mujeres y 52.8% varones. La mayor parte de la
población universitaria está localizada en la
Universidad Nacional de Asunción. Le sigue en orden con
respecto a la cantidad de matriculados las siguientes
universidades: UNE,UNP y UNI.

  • 7) Universidades privadas

De acuerdo a los datos obtenidos, para el año
2000 accedieron a las Universidades Privadas un total de 31.966
estudiantes universitarios, de los cuales el 52% eran mujeres y
el 48% restante, varones.

Las características que se ofrecen sobre los
docentes corresponden a 15 universidades privadas, no
contándose aún con informaciones de cinco
universidades, entre ellas dos de singular importancia: la
Universidad Católica Nuestra Señora de la
Asunción y la Universidad Nacional de Asunción. De
todas maneras, considerando que reflejan algunas de las
tendencias prevalecientes en la actualidad, se presenta un cuadro
de situación en este conjunto de universidades. Como es de
suponer, dado el acelerado incremento del número de
universidades y de la matrícula, en especial durante el
último quinquenio, ha habido un significativo y constante
crecimiento de la cantidad de docentes. Particularmente el
fenómeno se concentra en las universidades privadas que es
el sector por donde se está dando la expansión del
sistema de educación superior universitaria. La
información disponible indica que de 85 docentes
universitarios existentes en 1991 (año que comienza la
creación de las universidades privadas), esta cifra se
incrementa a 2.079 docentes universitarios para el año
2.000. Con relación a su distribución por sexo, la
evolución observada es altamente significativa en cuanto a
la amplia supremacía de docentes masculinos en los
primeros cinco años de creación de las
universidades privadas. Así, en 1992 se contaba con 138
docentes varones y 33 mujeres, respectivamente. Esta brecha
comienza a reducirse aceleradamente, al punto que en 1.997 la
cantidad de docentes varones alcanzan un total de 421 (64.4%) y
los de sexo femenino 233 (36%). En el año 2.000, se
registró un total de 1194 docentes masculinos ( 57.4%) y
885 femeninos ( 43.6%).

  • 9) Tipos de contrato Pública y
    Privada

Universidades Públicas

El acceso a la cátedra en las universidades
nacionales es por concurso en las tres categorías que
establece la Ley Universitaria actualmente vigente: Titular,
Asistente y Adjunto. Por una disposición de la misma Ley,
el Decano está autorizado a nombrar un "Encargado de
Cátedra", por un plazo de un año, en tanto se
implementa el proceso normal de concurso, o fenecen situaciones
de permiso de los docentes ya designados para dicha
cátedra. En cuanto al tipo de contrato utilizado por la
totalidad de las Universidades Privadas, es la del Contrato por
horas cátedra de enseñanza. Las diez universidades
que informaron al respecto ratificaron que la casi totalidad de
sus docentes fueron incorporados por dicho sistema, que supone
una remuneración por horas/clase. En otro plano, de las
diez universidades privadas que se recogieron los datos
pertinentes, la mitad de las mismas reconocieron tener contratos
de medio tiempo y sólo dos de ellas dijeron que
además de las otras 2 modalidades mencionadas, contaban
con profesores de tiempo completo.

Capacitación Docente

Con relación a la capacitación de los
profesores, el 80% de las universidades privadas cuyos datos se
dispone, indicaron que cuentan con programas de
capacitación y actualización docente; el 20 %
restante no realiza ningún tipo de capacitación
docente. A su vez, de aquellas universidades que
reconocían contar con

UNIVERSIDADES PRIVADAS

Tiempo completo Medio tiempo Horas cátedra
programas de capacitación docente, el 38% declaró
que estos programas eran optativos; el 25% que tenían
carácter obligatorio y el 38% restante, algunos optativos
y otros obligatorios.

Nivel Académico de los Docentes

En lo referente a los títulos de los docentes, lo
resaltante en lo relativo a los que desempeñan sus
actividades en las universidades privadas es el predominio de
profesores con el título de Licenciatura. Según
datos correspondientes para el año 2.000, la
distribución era la siguiente: 969 docentes con
Licenciaturas, lo que representa el 66.7% del total; 235 con
Maestrías (16.2%); 225 con títulos de Doctor
(15.5%) y 24 con PhD (1.6%).

Sistemas de apoyo
de la educación superior

Bibliotecas

La totalidad de las universidades actualmente en
actividad disponen de un servicio de biblioteca aunque existan
diferencias notorias en cuanto a su volumen y
actualización. Las dos bibliotecas más importantes
por la magnitud de su acervo bibliográfico y documental
son las que pertenecen a la Universidad Nacional de
Asunción (UNA) y a la Universidad Católica (UCA).
La Universidad Nacional de Asunción posee una Biblioteca
Central, dependiente del Rectorado, instalado en el campus
universitario en San Lorenzo (Departamento Central). El servicio
está totalmente informatizado y cuenta con un plantel
especializado en el área de bibliotecología y
documentación. Además de este servicio
centralizado, cada Facultad dispone de una biblioteca propia
especializada en la carrera respectiva. En general, el principal
problema que afrontan estos servicios es la falta de recursos
suficientes como para mantener un grado aceptable de
actualización y disponer un paquete de suscripciones de
revistas que cubran los diferentes campos del conocimiento, a
más de las que se especializan en las especialidades.
Según datos correspondientes al año 2001, la
Biblioteca Central de la UNA cuenta con:

· 32.394 libros ( temas generales y
especializados)

· 1.769 volúmenes de obras de
referencia

· 2.046 títulos de revistas

· 2.747 materiales audiovisuales

· 13.009 materiales de archivo vertical (
recortes de prensa, folletos, etc.)

La biblioteca de la Universidad Católica
está instalada en el campus de Sta. Librada en
Asunción. Dado que la mayor parte de las Facultades de
esta universidad funcionan en este lugar, el material
bibliográfico y documental está concentrado en este
servicio. Esta biblioteca presta además un servicio
externo los fines de semana, de tal forma que cualquier persona
puede acceder en los horarios establecidos a realizar las
consultas del caso. Según informaciones proporcionadas por
la administración técnica de esta biblioteca, en la
actualidad la misma dispone del siguiente patrimonio:

· 51.300 volúmenes utilizados para
consultas y préstamos

· 100.000 volúmenes correspondientes a
donaciones y adquisiciones de otras bibliotecas

· 217 títulos de revistas: 101 nacionales
y 116 extranjeras.

La situación de las filiales de estas dos
universidades localizadas en localidades ubicadas en los
diferentes departamentos del país en cuanto a sus
servicios de biblioteca y documentación es bastante
precaria comparado con el acervo disponible en las instalaciones
centrales. Dos excepciones constituyen la Universidad
Católica de Encarnación y la del Guairá, las
más antiguas de las filiales de esta institución
académica. En cuanto a las universidades privadas creadas
en la pasada década, solamente cuatro del total de
unidades académicas disponen de una biblioteca con
más de 5.000 volúmenes. En algunos casos, se ha
constatado que el servicio de biblioteca cuenta con menos de 500
unidades, contando libros y revistas.

Editoriales universitarias

La Universidad Nacional de Asunción, que hasta
1989 monopolizó la educación superior universitaria
de carácter público, se ha caracterizado a lo largo
de su historia

por la extrema debilidad de su actividad editorial.
Durante el último medio siglo, una de las principales
razones ha sido el régimen de restricción y censura
impuesto por el régimen autoritario, situación
agravada por la crónica estrechez presupuestaria padecida
por la educación superior. En base a ciertas estimaciones,
del total de producción bibliográfica del
país correspondiente a los últimos treinta
años, menos del 3% tiene su origen en la UNA. En tales
condiciones, resulta explicable que no se haya dado intento
alguno de contar con un servicio editorial. En contraste, la
Universidad Católica, como reflejo de su fuerte
expansión en los años setenta y ochenta, tuvo y
sigue teniendo una destacable actividad en el campo editorial.
Incluso, desde fines de la década del sesenta, mantiene la
publicación de dos revistas que han alcanzado relieve
internacional: Estudios Paraguayos y el Suplemento
Antropológico. Como resultado de esta actividad, la UCA
creó un servicio editorial, el Centro Editorial de la
Universidad Católica (CEDUC), que

Informe Nacional
sobre Educación Superior en Paraguay

Luego de una etapa de prolífica actividad
declinó, estando en la actualidad prácticamente
inactiva. Las demás universidades carecen de servicios
editoriales y el margen de su producción
bibliográfica es ínfimo, recurriendo para sus
esporádicas ediciones a las editoriales
comerciales.

Redes telemáticas de información y
comunicación

En esta línea, el avance de las instituciones
universitarias es, en general, muy resaltante. Todas disponen de
servicio de Internet y de personal especializado para atenderlo.
Por otra parte, aún cuando se dan variaciones en cuanto a
la cobertura o magnitud del uso de este servicio entre las
diversas universidades, tanto para la comunicación, el
apoyo a las actividades académicas y el funcionamiento
administrativo y financiero, es poco lo que se ha logrado en
cuanto a la formación de redes de cooperación e
intercambio. Posiblemente, una de las explicaciones a este
aislamiento sea la fuerte competencia que prevalece entre las
universidades privadas en vista de lograr atraer la mayor
proporción posible de la población que pretende
acceder a la educación superior. Un factor gravitante para
la rápida incorporación de la informática en
las instituciones universitarias, algunas incluso con escasa
dotación de otros servicios básicos ( biblioteca,
centro de documentación, etc.), es la rápida
difusión de esta nueva tecnología a nivel de la
sociedad global. En la actualidad, se estima que en el
país existen 75.000 PC (Personal Computer). Un resultado
de esta rápida expansión es la demanda de nuevas
carreras en el campo de la informática. Gran parte del
proceso de expansión y diversificación se ha dado a
través de la apertura de nuevas facultades e institutos
dedicados a esta rama del conocimiento y la tecnología
(ver capítulo 2, cuadro No. 2, cantidad de matriculados en
carreras Técnicas y Tecnológicas). En ese orden
tanto en la Facultad Politécnica como en el Centro
Nacional de Computación, a más de carreras como el
de analista de sistemas, se imparten cursos intermedios en
diversos campos de la informática. Además, el
Centro Nacional de Computación es el centro nacional de
emisión satelital del país.

Educación
virtual

La convergencia de dos factores explica la creciente
utilización de los métodos de educación
virtual a distancia por el sistema educativo: por un lado, la
masiva introducción y uso de la computadora personal; y
por otro, la puesta en marcha de la reforma educativa en el nivel
básico y medio. Tales circunstancias han estimulado el
surgimiento de una fuerte demanda por capacitación en el
área docente. El hecho es que la casi totalidad de la
oferta tendiente a dar respuesta a las necesidades de
capacitación por la vía de la educación
virtual a distancia está siendo cubierta por
organizaciones privadas y se circunscriben en el campo de la
educación. Organizaciones No Gubernamentales como Sumando
y Paideia, por mencionar los más activos, cubren un margen
importante de quienes eligen este tipo de programa. De todas
maneras, la matrícula total actual es aún
ínfima. Se estima que no sobrepasa los trescientos
alumnos. Tal como se ha señalado en este mismo trabajo, la
educación superior universitaria se mantiene aún
distante del proceso de reforma educativa. Si bien la
mayoría de las universidades han habilitado carreras en
ciencias de la educación de carácter convencional,
aún son muy pocas las iniciativas que han surgido en este
ámbito; las actividades para participar activamente en la
enseñanza a través de

medios de educación virtual a distancia es
aún muy incipiente. Uno de esos programas es la que viene
desarrollando la Universidad privada Columbia, en base a un
acuerdo de cooperación con la Universidad de Monterrey
(México) y que incluye tanto la enseñanza a
distancia como las de carácter presencial. Una iniciativa
similar se dio en el seno de la UNA con una institución
académica española especializada en la
enseñanza a distancia pero sin resultados concretos hasta
la fecha.

La
investigación en la educación
superior

La Ley No.136 que rige actualmente el funcionamiento de
las universidades, en su Artículo 2º, Inciso (b),
establece como uno de los fines de las universidades "La
investigación en las diferentes áreas del saber
humano". Respondiendo a dicha disposición, el Estatuto de
la Universidad Nacional de Asunción dedica un titulo
especial a la investigación y la extensión. Con
relación a la investigación
universitaria,

El Artículo 100 señala que "La
investigación se integra por el conjunto de procesos
de

Indagación científica y búsqueda
del conocimiento, y se orientará:

a) A constituirse en el espacio para el desarrollo,
creación y recreación del conocimiento y
formación de investigadores y
científicos;

b) Al conocimiento y comprensión de la
naturaleza, del hombre y la sociedad, y los procesos y
fenómenos que suscitan entre ellos, para contribuir al
avance de su conocimiento y la solución de los
problemas;

c) A la creación de materiales, sistemas y
procedimientos, que coadyuven al desarrollo científico y
tecnológico de las actividades transformadoras

d) A desarrollar conocimientos vinculados con los
poblemaas sociales; contribuir a elevar el nivel de vida
económica, social y político; apoyar las
manifestaciones de la cultura y prever los rumbos que en el
futuro adptarán estos aspectos; y

e) A mantener congruencia con la docencia para ofrecer
aportes que eleven su calidad y fortalezcan su desarrollo;
así como con la difusión y extensión
universitaria para poner los beneficios de sus avances al alcance
de la comunidad institucional y de la sociedad paraguaya. Las
disposiciones anotadas no hacen sino reiterar un aspecto que las
sucesivas leyes que rigieron la vida universitaria en el
último tres cuartos de siglo (Ley No. 1048, Ley No 356,
Ley No.828 y Ley No.136) las cuales incluyeron a las actividades
de investigación científica como una de las
principales misiones de la universidad. Sin embargo, lo concreto
es que la investigación científica o la
formación de investigadores nunca cobró la
mínima relevancia como actividad académica
institucionalizada en la universidad paraguaya. Tal realidad
resulta fácil de constatar con la sola observación
del precario margen de producción científica
(investigaciones, libros, producción de conocimientos,
etc.) de la universidad nacional por un lado, y el resto del
sistema universitario tanto público como privado. Incluso,
recién en las últimas dos décadas, fue
impuesta la exigencia de tesis como un requisito de la
licenciatura y el doctorado. Otra medida comparativa de esta
tremenda debilidad de la producción de la universidad en
el área de la investigación está dada por la
fuerte primacía que ha tenido un grupo de organizaciones
no gubernamentales dedicados a la investigación, tal como
ha sido el caso del Centro Paraguayo de Estudios
Sociológicos (CPES), el Centro Paraguayo de Estudios
Antropológicos, el Centro de Documentación y
Estudios y otros (CDE). Aun cuando estos resultados son muy
significativos el indicador que resulta más revelador es
el monto asignado para la tarea de investigación. De
hecho, el presupuesto de la Universidad Nacional no desagrega la
cantidad de fondos destinados a la investigación, lo que
dificulta determinar su magnitud. Los recursos con lo que se
sostiene la reducida tarea investigativa en la esfera
universitaria proceden de rubros que permiten indirectamente su
financiamiento. Un mayor dinamismo se ha podido constatar en
algunas Facultades e Instituto de la UNA, tales como las de
Agronomía, Veterinaria y el Instituto de
Reproducción Humana, ligada a la Facultad de Medicina. En
todos estos casos, el hecho se explica por el apoyo brindado por
la cooperación internacional. Un caso especial es el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONYCIT) del
cual forma parte la UNA y otros organismos universitarios.
Aún cuando lleva más de un quinquenio de haber sido
constituido, recién en el presente año ha recibido
un modesto aporte del gobierno para el desarrollo de sus
programas de los cuales la investigación constituye una
parte central. En un reciente documento publicado por el Consejo
Nacional de Educación y Cultura (CONEC), se destaca que
"…el problema no radica solamente en la exigua
disponibilidad de recursos destinados a la investigación.
Tampoco existe un marco institucional que permita una
acción coordinada y complementaria. Las pocas
investigaciones que se llevan a cabo se realizan aisladamente y
no responden a una política que apunte a objetivos de
alcance más nacional. En tal contexto, se dan pocas
posibilidades de acumulación e, incluso, el conocimiento
de tales estudios se dificulta debido a la carencia de un sistema
compartido de comunicación y divulgación del
material científico. Una expresión de la extrema
debilidad que presenta el sistema universitario paraguayo en
cuanto a la investigación es la falta de una
política definida y Programas para la formación de
investigadores. Una gran parte de quienes desarrollan actividades
en este campo son docentes que comparten su tarea de
enseñanza con alguna actividad que si bien no alcanzan los
estándares de una práctica investigativa rigurosa y
sistemática, reúne ciertos atributos mínimos
de lo que cabe considerar como investigación
científica.

Financiamiento de
la educación superior

Con la finalidad de caracterizar la realidad financiera
de las instituciones universitarias del país, tanto la
correspondiente a las públicas como las de gestión
privada, se recurrió a diferentes fuentes de
informaciones. En el caso de las universidades públicas,
dada la situación de que las mismas dependen del erario
nacional, la principal fuente de consulta ha sido el presupuesto
nacional, informes financieros del Ministerio de Hacienda y datos
proveídos directamente por estas organizaciones. En el
caso de las universidades privadas se realizó una encuesta
requiriendo información sobre los siguientes puntos:
fuentes de financiamiento, composición de gastos,
remuneración a docentes y costos de acceso y permanencia
del alumnado en las diferentes carreras. Las informaciones
proporcionadas no siempre fueron completas, dada la
desorganización estadística prevaleciente en una
parte importante de estos establecimientos universitarios y en
ciertos casos, incluso reticencia para proveer las informaciones
requeridas. Por tal razón, en la presentación de
los datos no siempre figura la totalidad de las organizaciones
consultadas.

Fuentes de Financiamiento. Las instituciones
públicas

Tanto las Universidades Nacionales como los Institutos
de Enseñanza Superior poseen fuentes de financiamiento
provenientes del Presupuesto General de Gastos de la
Nación (PGGN) aprobado anualmente y según el cual
se estipula una asignación a las Universidades
Públicas para solventar los gastos corrientes y de
capital. Por otra parte, cada Facultad posee sus propios sistemas
de financiamiento, ya sea mediante el cobro de una cuota
mínima, así como mediante el cobro de aranceles de
inscripción, exámenes, entre otros. Ciertas
facultades, como las de Agronomía y la de Veterinaria,
cuentan también con ingresos provenientes de la venta de
productos provenientes de unidades productivas que operan a la
vez como programas de entrenamiento.

Marco Legal de la
Educación Superior. Ley General de la Educación
(Ley Nº 1264)

Artículo 51.- Entre las Instituciones de
formación profesional del tercer nivel, el MEC
deberá priorizar los Institutos de Formación
Docente que se ocuparan de la formación para:

  • a) Capacitar a los educadores con la más
    alta calidad profesional, científica y
    ética;

  • b) Lograr el eficaz desempeño de su
    profesión en cada uno de los niveles del sistema
    educacional y en las diversas modalidades de la actividad
    educativa;

  • c) Actualizar y perfeccionar permanentemente a
    los docentes en ejercicio; y,

  • d) Fortalecer su competencia en el campo de la
    investigación educativa y en el desarrollo de la
    teoría y la práctica de la ciencias de la
    educación.

Fuente: Elaboración Propia en base al Informe
Financiero. Subsecretaría de Estado de
Administración Financiera – Ministerio de Hacienda
(1990-2000)

  • 10) El Presupuesto destinado al sector
    educativo – Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
    Evolución desde 1990.

Presenta un porcentaje de participación constante
y con tendencia levemente creciente en relación con el
Presupuesto General de Gastos de la Nación destinado a
Administración Central. Dicha participación
presupuestaria del MEC se halla muy relacionada con el porcentaje
de participación del Poder Ejecutivo en el total
presupuestado a Administración Central. El MEC presenta
inicialmente un porcentaje de participación menor al 15%
durante el periodo comprendido entre 1980 y 1992; en este
último año apenas se observa una
participación del 12% del total destinado a
Administración Central. A partir del año 1993 esta
tendencia se revierte, ya que en dicho año se observa una
participación del 17%, este porcentaje de
participación se ha ido incrementando lentamente durante
los últimos años, llegando a alcanzar en el
año

1997 el punto máximo en todo el periodo
analizado, correspondiente al 21%; sin embargo, para 1998 sufre
un leve descenso y se sitúa en el 20%.

Interno Bruto (PIB). Evolución desde
1990.

El presupuesto asignado al MEC presenta una
evolución creciente en relación al PIB (a precios
corrientes), ya que de representar en el año 1990 apenas
el 1% del PIB, para el año 2000 esta relación llega
a alcanzar el 5% del PIB.

Las Universidades Privadas

Las principales fuentes de financiamiento de las
universidades privadas derivan del cobro de la matrícula y
las cuotas de los alumnos, así como el cobro de aranceles,
derecho a examen, etc. Entre las universidades privadas,
sólo la Universidad Católica (UCA) cuenta con un
rubro en el presupuesto nacional, aunque su efectivización
ha sido limitada e irregular. Las siete universidades que
respondieron a la pregunta sobre su fuente de financiamiento
respondieron que la principal fuente de financiamiento eran las
cuotas y otros aranceles pagados por los alumnos. El porcentaje
cubierto por esta fuente oscila entre el 50% y el 100%. Esto
indica que ciertas universidades se financian exclusivamente con
esta fuente de ingreso. Otras fuentes de financiamiento
mencionadas son: la venta de servicios (entre 2% y 15%),
préstamos bancarios, ingresos personales de los directivos
por venta de servicios profesionales y consultorías, etc.
Una de las universidades informó haber recibido aporte de
organizaciones internacionales y nacionales en materia de
equipamiento y material didáctico.

Remuneración de los
Docentes

La escala salarial de los docentes presenta un espectro
de dispersión bastante acentuado. En lo referente a las
universidades nacionales, las variaciones difieren de una a otra
universidad. Un docente de tiempo completo estaría
recibiendo un salario de 2.156.200 guaraníes (equivalentes
a 615 dólares)4, en tanto que a uno de medio tiempo le
corresponde aproximadamente 1.038.700 guaraníes. El pago
mensual por horas cátedras es, de acuerdo a la
información recogida, de 639.500 guaraníes.
Incidencia de los cambios a nivel nacional A corto plazo, la
influencia de los procesos que se están dando en el
país, en especial los de carácter económico
y político, seguirán incidiendo directamente en el
desarrollo del sistema educativo en general y en especial en la
educación superior; dada la complejidad y lentitud que
aparentemente será la tónica de los cambios en este
nivel – y en el más positivo de los escenarios
– es justificado aceptar que tal contexto marcará un
lento ritmo de cambio para la educación superior; 7.2.
Carácter estratégico de la Universidad Nacional de
Asunción La Universidad Nacional de Asunción debe
considerarse como la institución clave a partir de la cual
podrá extenderse un proceso de transformación de la
educación superior en el Paraguay; sin embargo, de
mantenerse el actual status quo, y mantenerse la base actual de
gobierno, poco es lo que podrá avanzarse si el proceso de
transformación se concentra en otras instancias
institucionales (universidades privadas y universidades
nacionales del interior del país);

Actores claves
del cambio

No parece ser factible que un proceso de
transformación se genere desde el interior de la
Universidad Nacional de Asunción, aunque cualquier
transformación requiere necesariamente la mayor
participación posible de parte de las fuerzas renovadoras
que permanecen en su interior; de hecho, el impulso real y
efectivo de cambio deberá gestarse en los núcleos
de poder político nacional, en particular en la esfera
parlamentaria; de igual manera, el papel de apoyo de las agencias
de cooperación técnica y financiera internacionales
constituye un elemento crucial para emprender un proceso
estructural de reforma de la educación superior; es
notorio que la reforma de la UNA será fuente de serios
conflictos al ser afectado sus órganos de poder,
estructura académica y forma de gobierno. Tal
situación requerirá de una voluntad política
firme y decidida de las autoridades nacionales para ser sostenida
eficazmente,

La directa intervención del Consejo Nacional de
Educación y Cultura (CONEC) en encarar y orientar una
estrategia de transformación de la Educación
Superior y la conexión directa de esta institución
con los principales poderes del Estado – Poder Ejecutivo y
Poder Legislativo – abre una nueva e importante posibilidad
de iniciar un proceso efectivo de transformación de la
universidad paraguaya.

Mejoramiento de la calidad

En un corto plazo, la estrategia de mejoramiento de la
calidad de la educación superior dependerá en gran
medida de las universidades públicas y centralmente, de la
UNA, por dos principales razones: – Las exigencias que le pueden
ser impuestas por el Estado por el hecho de recibir fondos
públicos para su funcionamiento. Y, por las limitaciones
que presentan las universidades privadas en aumentar sus umbrales
de exigencias al depender sus ingresos de manera absoluta del
volumen de su matrícula. Considerando ambos aspectos, lo
que cabría esperar en el marco de la crisis
económica y social nacional es más bien una
tendencia de desmejoramiento de la calidad educativa en el campo
de las universidades privadas.

Estancamiento de la cobertura de la Educación
Superior

A pesar de la significativa expansión que tuvo la
matrícula de la educación superior universitaria
durante el último cuarto de siglo, su cobertura permanece
entre las más bajas de América Latina. Según
datos recientes, la cobertura en el 2000 fue de 7% considerando
la población entre 17 y 24 años. Respecto a las
pespectivas de crecimiento, existen claros indicios de que se
mantendrá en el corto plazo la tendencia de una
desaceleración en la dinámica de acceso a la
universidad. En tal sentido, dos de los principales factores han
sido la severidad de la crisis económica que está
afectando fuertemente a los sectores medios y el sostenido
aumento del desempleo.

Crisis de financiamiento

A más de los aspectos académicos e
institucionales, la exigua y decreciente disponibilidad de
recursos constituye uno de los puntos centrales en la
agudización de la crisis de la universidad paraguaya. En
el caso de las universidades nacionales ( en especial la UNA que
recibe más del 90% del presupuesto destinado al sector)
existe muy escasas posibilidades que el Estado incremente los
niveles actuales de aportes que apenas permiten sostener las
actividades actuales; en el caso de las universidades privadas,
éstas vienen soportando un manifiesto deterioro de sus
bases de financiamiento reducido en un alto porcentaje en la
recaudación por concepto de matrícula. De acuerdo a
informaciones procedentes de estas instituciones, la
mayoría de ellas soportan una morosidad cercana al 50%.
Teniendo en cuenta las posibilidades financieras del país
a un corto plazo todo parece indicar que, de no abrirse nuevas
fuentes de donde captar los recursos necesarios, la crisis de la
educación superior en el Paraguay no ofrece alternativas
de real mejoramiento. Por el contrario, de persistir la
situación actual tanto interna como externa al
ámbito universitario, la tendencia apunta más bien
a su empeoramiento.

28) Nuevas responsables de Direcciones Generales
dependientes del Viceministerio de Educación Superior
(Año: 2014)

Se llevó a cabo la posesión de cargo de
las responsables de las Direcciones Generales dependientes del
Viceministerio de Educación Superior.

Tomaron posesión de cargo las Señoras
María Cristina Invernizzi de Santos, como Encargada de
Despacho de la Dirección General de Instituciones de
Formación Profesional de Tercer Nivel, Salvadora
Giménez de Ramírez, como Encargada de Despacho de
la Dirección General de Universidades e Institutos
Superiores, y la Señora Gerda María Dominga
Palacios de Asta, como Coordinadora del Centro de
Investigación e Innovación Educativa, todas
dependientes del Viceministerio de Educación Superior a
cargo del Señor Gerardo Gómez Morales.

Dichas dependencias tienen la misión de dirigir
el destino de la Educación Superior del país,
incluyendo a la Formación Técnica, la
Formación Docente Inicial y Continua, así como la
Formación Universitaria en todos los ámbitos del
saber, debiendo conducir la implementación de las
políticas educativas a nivel nacional, con el
propósito de cumplir con los fines y principios del
sistema educativo nacional, fomentando e incentivando la
participación activa de los principales estamentos
implicados en el proceso. 

El acto solemne de posesión de cargo se
llevó a cabo en el local del CEPADI ex CADEC, sito en
Montevideo Nº 830, casi Humaitá de la Capital, el
pasado jueves 5 de setiembre del corriente año, contando
con la presencia del Señor Viceministro de
Educación Superior Señor Gerardo Gómez
Morales; la Señora Haydee Giménez de Peña,
Asesora de la Señora Ministra de Educación y
Cultura, Funcionarios Administrativos y Técnicos del
Viceministerio y referentes de la Educación Superior en el
Paraguay.

Monografias.com

  • 29)  Fortalecimiento de la Educación
    Superior es prioridad en el sistema educativo

La Ministra de Educación y Cultura, Dra. Marta
Lafuente en el programa "Telediario 360" transmitido por Tele
futuro, expuso temas relevantes que involucran al sector
educativo.

En relación al perfil docente mencionó que
esto tiene que ver con la historia de la Educación,
anteriormente la Educación Paraguaya, comprendía
solamente del 1º al 6º grado y con la Reforma Educativa
se requirió  la especialización de los
docentes por áreas temáticas. La
especialización del nivel es reciente.

En ese sentido indicó que  la
formación inicial es muy limitada. Es importante recordar
que la formación de los docentes es una carrera de 3er.
nivel, no es universitaria.

Agregó que el único camino es el
perfeccionamiento de los docentes: la formación inicial,
la formación durante todo el servicio de la
profesión, la evaluación del desempeño, el
mejoramiento de los centros de formación docente. El
sistema de formación afecta a la educación
superior, el cual tiene que desarrollarse, calificarse, acreditar
los programas,  y este proceso implica un ajuste  a
largo plazo.

INSTITUTOS DE FORMACIÓN DOCENTE

Lafuente explicó que el desafío
 fundamental, es retomar la acreditación de los
centros de formación docente y eso significa pasar por un
periodo de evaluación institucional,  mencionó
que los institutos deben demostrar calidad en todos los
sentidos,  de acuerdo a unos indicadores que se exigen, de
lo contrario no podrán seguir ofreciendo el
servicio.

Para brindar un servicio de calidad, que exige la
sociedad de nuestro tiempo, resaltó Lafuente "No
hay otro camino que hacer el fortalecimiento institucional de la
educación superior, para que efectivamente los docentes
tengan, formación inicial de calidad, formación en
servicio durante todo el ejercicio de la
profesión"

Es importante la profesionalización del docente,
exige un compromiso además  de la adhesión
personal, requiere conocimientos y habilidades específicas
en mayor  grado, teniendo en cuenta las desigualdades y la
pobreza existentes en nuestro país.

"No es lo mismo educar en una sociedad igualitaria
que en una sociedad donde hay un desequilibrio y una mala
distribución de la calidad de vida", manifestó la
Ministra.

Inequidad
social

La titular de la cartera indicó que según
investigaciones y evaluaciones realizadas no es comparable la
relación o establecer resultados entre una escuela
privada, con una pública. Señaló que una
mala o baja calidad de la educación es parte de la
inequidad social. Esta es una nueva comprensión, porque de
lo contrario penalizaríamos exclusivamente a las escuelas.
Tiene que existir una aproximación combinada de
política, de combate a la pobreza y de trabajo de tipo
sectorial de alta calidad en el sector educativo,
agregó.

También añadió que teniendo una
buena escuela, no se resuelve el problema, ya que el desarrollo
de los niños tiene que ver también con las
condiciones de desarrollo de sus primeros 1000 días,
periodo de tiempo fundamental para el desarrollo del
cerebro.

"El desarrollo educativo es un derecho humano
fundamental, de todos que dura toda la vida
",
mencionó en relación a los programas de
educación de jóvenes y adultos, ya que la buena
preparación de los padres facilita el desarrollo y
permanencia de los niños.

PERMANENCIA ESCOLAR

Lafuente brindó a modo de ejemplo datos
estadísticos para tener un panorama sobre la permanencia
escolar, "En Asunción terminan 79 chicos de cada
100 que ingresan, terminan los 12 años de
escolarización, en Alto Paraguay solo 12".

CARRERA DOCENTE

La Ministra justificó la insistencia de 
encarar la carrera docente, sin  tomar los componentes
aislados del proceso, referente a la formación o los
salarios. Recuperar el prestigio docente, profesionalizar y
hablar de la carrera docente, desde las políticas de
acceso, la formación inicial, la formación en
servicio, la evaluación del desempeño la
acreditación de los centros de formación docente y
por supuesto el salario y las condiciones de trabajo.
Mencionó que los niños representan los activos a
futuro, y que debemos invertir en ellos para lograr la
profesionalización que redunde en el desarrollo del
país. Es muy relevante poder comprender lo que es la
solidaridad intergeneracional, podemos acordar que tenemos
derecho a la jubilación, pero si no tenemos una
población educada que posteriormente trabaje y  haga
crecer el PIB, no tendremos los recursos que respalden estos
derechos.

Continuidad e
innovación

La Ministra Lafuente mencionó que la clave para
avanzar consiste en  continuidad e innovación, ese es
el inter juego que requiere la política
pública.

Finalmente, manifestó la preocupación en
relación a la sociedad y la duda que se plantea sobre la
educación como servicio imprescindible. La defensa de la
educación como un derecho humano fundamental y servicio
imprescindible,  debería ser motivo  de
reflexión por parte de la sociedad  y  el
estado.

  • 30) Asume el cargo nuevo Encargado de
    Despacho del CRE de Alto Paraná

El viceministro de Educación Superior Dr. Gerardo
Gómez Morales participó en la posesión de
cargo del Lic. Beltrán Mendoza Alonso como Encargado de
despacho de la Dirección General del Centro Regional de
Educación Dr. Gaspar Rodríguez de Francia de Ciudad
de Este, departamento de Alto Paraná el día 29 de
agosto del presente año, a las 10:00 horas en las
instalaciones de la institución.

En dicha ocasión participaron directivos,
docentes, estudiantes, representantes de padres de familia,
Coordinador Departamental y el secretario de educación del
departamento.

Durante el acto, el Viceministro de Educación
destacó la madurez institucional e invitó a la
comunidad educativa a ser partícipes activos en el
mejoramiento de la calidad educativa de nuestro
país.

En otro momento el Viceministro de Educación
Superior y su comitiva se reúnen en la sede de la
Gobernación de Alto Paraná con el Gobernador Ing.
Zacarías y con el secretario de educación el
Sr. Edgar Franco a fin de fortalecer los vínculos
entre los actores departamentales y realizar un trabajo
coordinado.

Monografias.com

Concurso Público: Prueba escrita para cargos
docentes

El Ministerio de Educación y Cultura en el
marco del Concurso Público de Oposición,
según el calendario establecido por Resolución
Ministerial Nº 685, fijó para este martes 18 de
febrero la evaluación escrita a los postulantes a cargos
docentes.

El MEC llama a  un total de 261 rubros para
docentes de Educación Escolar Básica, 11 cargos
para maestros de educación de jóvenes y adultos y
58.405 horas cátedras para Educación Escolar
Básica, Media y Técnica.

Dado que  la creación y vacancia de cargos
docentes están  establecidas por la Ley Nº 5142
"Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el
Ejercicio Fiscal 2014"  se considera la necesidad de
seleccionar a los profesionales de la educación más
idóneos, de modo a garantizar la calidad de los procesos
de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas
de gestión oficial; posibilitando el cumplimiento de las
normativas vigentes para el acceso a la carrera
docente.

Procedimiento

En cuanto a los procedimientos evaluativos: Para la
presente convocatoria, se establecieron los criterios
técnicos que apuntan a asegurar la incorporación al
sistema de los mejores postulantes y asegurar de este modo la tan
ansiada calidad educativa.

  • Certificación documental: 30 %

  • Prueba Escrita: 40%

  • Evaluación Oral: 30%

Estructura de la Prueba Escrita:

La prueba está conformada por 50 ítems de
selección múltiple con una sola respuesta correcta.
Esta prueba se aplicará a todos los postulantes. El nivel
de exigencia mínimo establecido es del 70% para pasar a la
siguiente  prueba oral.

Capacidades a ser evaluadas serán – Ejes
temáticos

  • Conocimientos pedagógicos y
    didácticos

  • Normativas vigentes del Sistema Educativo

  • Habilidad Comunicacional

  • Planificación y
    Organización

La corrección de la Prueba Escrita se
realizará a través de un medio informático
en los departamentos donde exista mayor afluencia de
postulantes  y  corrección manual en aquellos
que no cuenten con un  volumen importante de
postulantes.

Evaluación oral

La innovación de este año es la prueba
oral, la cual consistirá en la elaboración y
presentación de un proyecto de aula

La Selección de los Educadores en la presente
convocatoria corresponde a cargos docentes de creación
2014 y vacantes 2013 y se realizará en los 18
departamentos geográficos teniendo como sedes las
Cabeceras departamentales.

  • 31) Concurso Público de
    Oposición 2014

Objetivos

  • Ofrecer un sistema de selección objetivo,
    transparente y efectivo de educadores que permita el ingreso
    de profesionales comprometidos con una educación de
    calidad.

  • Asegurar la presencia de docentes en las aulas en la
    fase inicial del periodo lectivo escolar 2014.

  • Obtener información actualizada sobre la
    competencia que poseen los educadores a nivel
    país.

Cantidad de Inscriptos para Concurso Docente
remitidos por la Dirección de
Concurso 

Capital

222

Concepción

330

San Pedro

253

Cordillera

345

Guairá

259

Caaguazú

265

Caazapá

180

Itapúa

236

Misiones

205

Paraguarí

321

Alto Paraná

376

Central

1622

Ñeembucú

34

Amambay

86

Canindeyú

68

Boquerón

2

Pte. Hayes

38

Alto Paraguay

6

Cronograma- Concurso Docente 2014

18 de febrero

Evaluación Escrita

Comisión de Selección Ad Hoc- Equipo
Técnico Nivel Central

19 de febrero

Publicación y Revisión de Resultados
de la Prueba Escrita

Comisión de Selección Ad Hoc- Equipo
Técnico Nivel Central

19 y 20 de febrero

Evaluación Oral

Comisión de Selección Ad Hoc- Equipo
Técnico Nivel Central

20 de febrero

Publicación de Resultados
Preliminares

Comisión de Selección Ad Hoc-
Departamental

20 de febrero

Remisión de Todos los documentos (actas y
planillas) a la DCPO

Comisión de Selección Ad Hoc-
Departamental

21 de febrero

Proclamación de Ganadores

Comisión de Selección Ad Hoc-
Departamental

24 de febrero del 2014

Recepción de Documentos

Dirección de Movimiento

  • Bogarín, AlexandraViceministerio de
    Educación para el Desarrollo Educativo

  • Cáceres
    Brun, Luis
    Viceministerio de Culto

  • Araujo, RosarioDirección General de
    Auditoría Interna

  • Ayala
    Rodríguez, Alcibiades
    Dirección General
    de Gabinete Técnico

  • Medina, MártirDirección
    General de Gabinete

  • Agüero, Rosa
    Beatriz
    Dirección General de Educación
    Inicial y Escolar Básica

  • Benítez, Nancy
    Oilda
    Dirección General de Currículum,
    Evaluación y Orientación

  • Chichionni, María
    José
    Departamento de Legalizaciones

  • Cruzabie, MarcianoDirección
    General de Educación Escolar
    Indígena

  • Garay, MaryDirección General de
    Administración y Finanzas

  • Gutierrez, Arnaldo Dirección
    General de Derechos Humanos

  • Martínez, IsabelinoDirección
    General de Educación Inclusiva

  • Melgarejo, RosaDirección General de
    Gestión del Talento Humano

  • Peña Galeano, Lilia
    Beatriz
    Dirección General de Ciencia e
    Innovación Educativa

  • Romero, Javier Dirección
    General de Gestión Social y Equidad
    Educativa

  • Sanabria, EulalioDirección General
    de Educación Permanente

  • Sosa
    Penayo, Alcira
    Dirección General de
    Educación Media

  • Ala, MiryanDepartamento de
    Bienes Patrimoniales

  • Arguello, VerónicaDirección
    General de Asesoría Jurídica

  • Arrúa
    Zárate, Carolina
    Dirección de
    Evaluación, Formación y Bienestar del Personal
    Administrativo

  • Atilio, DenticeDirección de
    Gestión del Conocimiento e Innovaciones
    Educativas

  • Benítez, FernandoDirección de
    Contrataciones

  • Céspedes, MarcelaDirección de
    Evaluación para el Acceso a la Carrera
    Docente

  • Coronel , María
    Antonia 
    Dirección de Auditoría de
    Gestión

  • Cruz Ramírez, Osvaldo
    Daniel
    Dirección de Recursos Educativos Digitales
    Libres

Marta Lafuente, Ministra de Educación y Cultura
de la República del Paraguay

Psicóloga educacional de la Universidad
Católica "Nuestra Señora de la Asunción" del
Paraguay. Estudió la maestría en Ciencias de la
Educación con Mención en Currículum en la
Pontificia Universidad Católica de Santiago de
Chile.

Ex viceministra de Educación en el periodo
2003-2008 del Ministerio de Educación del
Paraguay.

Anteriormente desempeñó varios cargos en
el MEC, tales como:

Dirección General de Desarrollo Educativo del
MEC;

Coordinadora nacional del Laboratorio LLECE de la
UNESCO/OREALC;

Coordinadora Ejecutiva del proyecto de Reforma de la
Educación Media MEC-Banco Mundial;

Consultora nacional del Sistema Nacional de
Evaluación del Proceso Educativo (SNEPE) Nacional por el
BID y el Banco Mundial.

En el ámbito internacional ejerció la
Presidencia de la Red de Diálogo de Políticas del
BID. Fue Secretaria Nacional del Convenio Andrés Bello.
Presidió el Comité Coordinador Regional del
Mercosur por Paraguay por cinco años.

Participó de diversas conferencias y seminarios
internacionales en América y Europa. En los últimos
años se desempeñó como docente de programas
de postgrado y consultora, y realizó estudios,
investigaciones y evaluaciones en el ámbito de la
educación. (Publicado por Diario ABC-Color – 05 de
Diciembre de 2013)

Con el propósito de afianzar el proceso de
democratización que experimenta el país, el
Gobierno Nacional ha puesto especial énfasis en la
educación como elemento fundamental para propiciar un
desarrollo económico y social sostenible.

En este sentido, en 1994 se inició la reforma
curricular de la educación primaria, previéndose su
extensión a la educación secundaria para 1996.
Concomitante a estos dos grandes emprendimientos, otras acciones
se están desarrollando en diferentes campos de la
educación, la ciencia y la cultura.

Estos cambios exigen ingente cantidad de recursos
humanos calificados y recursos financieros, por lo que el
Ministerio de Educación y Culto considera de suma
importancia potenciar la utilización de la
cooperación internacional.

La comprensión de la realidad de los pueblos
constituye el principio de la solidaridad internacional. La
globalización y la internalización de los mercados,
así como la integración económica,
sólo serán posibles sobre la base de una
integración educativo-cultural donde los esfuerzos
estén debidamente coordinados hacia objetivos de
interés común. En tal sentido, nuestro país
se reinserta en la comunidad internacional con sus propios
valores culturales y el anhelo de concretar la universalidad, la
calidad y la equidad en el sistema educativo.

La extrema pobreza y la pobreza son factores limitantes
para que miles de jóvenes que concluyen la
educación media anualmente accedan a estudios superiores,
pues el 52 % de la población entre los 20 y los 29
años se encuentra en esos niveles.

Los cursos de posgrado en todos sus niveles no reciben
recursos del Presupuesto General de Gastos de la Nación,
por lo que los mismos deben ser pagados y sufragados por los
interesados en cursarlos.

No existen becas de posgrado que permitan que los
participantes pidan permiso o abandonen sus lugares de trabajo y
se dediquen a tiempo completo a fin de aprovechar adecuadamente
aquellos cursos que demandan mucha dedicación para la
investigación y los trabajos académicos
(laboratorio, salidas de campo, seminarios, viajes).

Asumiendo que la investigación es fundamental
para el desarrollo del país, los proyectos de
investigación desarrollados en las diversas universidades,
tanto públicas como privadas, no cuentan con una
línea segura de financiamiento.

La brecha digital que separa a nuestro país de
los más avanzados del mundo e incluso de los de la
región requiere una decidida acción para reducirla
paulatinamente.

Los procesos de evaluación y acreditación
deben ser implementados por la Aneaes –organismo creado por
ley en el año 2004– en todas las carreras
universitarias. La falta de un presupuesto adecuado limita las
acciones que puede emprender dicha institución para
aumentar el número de procesos de
acreditación.

Propuesta de acciones para la educación
superior

Ante una marcada ausencia del Estado en su rol de
regulador del sistema de educación superior, es necesario
plantear una propuesta clara y realizable, por la trascendencia
que tienen las instituciones que forman a los nuevos
profesionales, principales responsables de desarrollar al
país en las siguientes generaciones.

En este sentido, se plantea, en coherencia con el
paradigma del Estado servidor del hombre libre, las siguientes
acciones:

a) Promulgación urgente de una ley de
educación superior que garantice el rol del Estado como
regulador del sistema de educación superior.

La actual ley de universidades está vigente desde
el año 1993, que estableció los mecanismos para la
creación de las universidades en la República del
Paraguay. Dicha ley creó un Consejo de Universidades
integrado por los rectores de las universidades públicas y
privadas. Dicho Consejo perdió atribuciones con la
promulgación de la Ley 2529/06. En este sentido, se han
creado en los últimos años una serie de
universidades que no cuentan con el estudio y dictamen del
Consejo de Universidades y, lo que es peor, el Congreso
creó universidades que contaban con dictamen desfavorable
de dicho Consejo.

La discusión sobre la necesidad de una nueva ley
de educación superior se remonta al año 2004 y,
desde entonces, no se ha logrado que los congresistas promulguen
una nueva ley que garantice el rol del Estado a través de
organismos que garanticen, por medio de procesos de
evaluación y acreditación rigurosos y
transparentes, la calidad de las carreras ofrecidas por las
universidades públicas yprivadas.

b) Mayor asignación de recursos por parte del
Estado a las universidades públicas.

En la actualidad, se destina a las universidades
públicas (ocho en total) poco menos del 1 % del PIB
anualmente, que en su mayor parte está destinado al pago
de sueldos de los docentes y funcionarios, y muy poco resta para
el desarrollo de investigaciones y de actividades de
extensión universitaria. En este sentido debe plantearse
un aumento continuo y sustancial de los recursos destinados a la
educación superior, con el fin de acrecentar el
número de matriculados en las universidades
públicas, el número de docentes e investigadores de
tiempo completo y los programas de investigación
científica destinados al desarrollo del
país.

c) Conceder la autarquía financiera a las
universidades públicas.

La autarquía financiera de las universidades es
una de las demandas más anheladas por la universidad
pública paraguaya. Dicha idea ya fue planteada por los
estudiantes universitarios durante la discusión de la
reforma universitaria en la década de 1920 en el
Paraguay.

La autarquía financiera implicaría un
mayor desarrollo de las actividades de investigación y
extensión, así como facilitar la movilidad
estudiantil y docente con universidades de la región y del
mundo, pues el exceso de la burocracia, así como la
dependencia del Gobierno Central para disponer de los fondos
asignados al presupuesto anual de las universidades, sean estos
provenientes del Tesoro Nacional o fondos genuinos de las
universidades.

Se evitaría un engorroso lobby, que es a la vez
desgastante y degradante para la universidad pública, pues
debe someterse a todo tipo de presiones y pedidos para su
sobrevivencia.

La autarquía es una medida urgente y necesaria
para lograr la autonomía genuina de las universidades de
acuerdo a lo prescripto en la Constitución Nacional de
1992.

d) Fortalecimiento de la infraestructura existente
actualmente y creación de nuevos campus de las
universidades públicas en el interior del
país.

La infraestructura física, de laboratorios y los
equipamientos deben ser urgentemente renovados y fortalecidos, a
fin de adecuar la enseñanza y la investigación a la
modernidad.

Igualmente deben crearse nuevos campus en los distintos
departamentos, a fin de aumentar las oportunidades de
formación para los jóvenes del medio rural y evitar
la migración de estos.

e) Establecer un programa nacional de becas para
garantizar a los sectores vulnerables el acceso a los estudios
superiores.

Los fondos destinados a becas que provienen del Tesoro
Nacional son sumamente escasos, y los mismos representan un
pequeño subsidio al estudiante de grado y posgrado. El
programa nacional de becas se debe organizar con criterios de
establecer una movilidad social y territorial, y debe
proporcionar las ayudas para realizar toda la carrera a
jóvenes provenientes de sectores vulnerables de la
sociedad y que vivan en poblaciones alejadas de centros urbanos
que cuentan con centros universitarios.

f) Aplicar el arancel de costo cero para las carreras de
grado en las universidades públicas.

Debido a la falta de recursos que garanticen un adecuado
funcionamiento de las universidades públicas, estas deben
recurrir al cobro de aranceles a los estudiantes, que postulan y
cursan una carrera universitaria. De ese modo, las unidades
académicas pueden contar con recursos genuinos que le
garantice su funcionamiento. Si bien dichos aranceles no son muy
elevados, en muchos casos representan un gran sacrificio para los
estudiantes y sus familias que deben sufragar los
mismos.

Se plantea como una medida necesaria, para garantizar el
acceso a la educación superior de los sectores más
vulnerables, que se implemente el arancel cero, es decir, que los
costos sufragados por los aranceles sean solventados con fondos
provenientes del Tesoro Nacional.

Dicha medida tendrá un gran impacto y será
un hito en la evolución de la educación superior en
Paraguay.

g) Programa de apoyo a los cursos de posgrado con el fin
de perfeccionar y especializar a los egresados
universitarios.

Los cursos de posgrado (especializaciones,
maestrías y doctorados) son solventados en casi un 100 %
por quienes prosiguen dichos estudios. Se debe establecer un
programa de fomento de la calidad de dichos cursos que
permitirán un avance cualitativo y cuantitativo a nivel
país. En ese sentido, se deben destinar más
recursos para que las universidades debidamente acreditadas
puedan competir por dichos fondos, con el fin de proporcionar una
formación de posgrado de calidad orientada a la
solución de los grandes problemas que aquejan a la
sociedad paraguaya. Esto acompañado de becas de posgrado
para estudiantes de tiempo completo, que puedan sacar provecho de
los cursos de posgrado de alta calidad y excelencia.

h) Sostenimiento y acrecentamiento de un programa de
financiamiento de la investi-gación. En la década
del 90 se ha creado, por ley de la nación, el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El mismo ha
implementado una serie de programas mediante un préstamo
otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para su
consolidación, se debe garantizar un porcentaje
mínimo en el Presupuesto General de Gastos que debe ser
incrementado continuamente de modo a posicionar al país en
el mapa científico mundial.

La inversión en el fomento de la
investigación científica y tecnológica
garantizará a mediano y largo plazo la propuesta de
soluciones a las necesidades de la sociedad paraguaya.

i) Inversión de recursos para superar la brecha
digital entre el Paraguay y los demás países de la
región.

El avance tecnológico y de los medios de
información se desarrolló paulatina y
sistemáticamente en las últimas décadas. Una
de las claves del progreso nacional se traduce en la
inversión en la formación de recursos humanos
capacitados en el desarrollo y la utilización de las
nuevas tecnologías.

En este sentido, el Estado deberá propugnar el
desarrollo de parques tecnológicos con la
participación de las universidades, el Gobierno Central,
las entidades binacionales y las empresas privadas, con el fin de
invertir en la disminución de la brecha
digital.

j) Garantizar la calidad de la educación superior
a través de los organismos de evaluación y
acreditación.

Con el fin de que el Estado cumpla con su rol de
garantizar que la educación superior es un bien
público, se deben arbitrar los medios para lograr las
normas que regulen y garanticen la autonomía de las
instituciones universitarias, al tiempo que garanticen la calidad
de los servicios educativos que se prestan a los
estudiantes.

En la actualidad existe la Agencia Nacional de
Evaluación y Acreditación de la Educación
Superior (Aneaes), entidad pública que funciona como
colegiado, creada por ley en el año 2004, que si bien
tiene dichas responsabilidades, la carencia de un presupuesto
adecuado le limita el cumplimiento de sus fines. Es inviable
siquiera sugerir la creación de entidades privadas de
evaluación y acreditación en el país, pues
esto solo se prestará, en el mejor de los casos, a
suspicacias innecesarias y, en el peor de ellos, a negociados y
resultados "a medida", lo que radicalizará aún
más la rampante mercantilización en este nivel
educativo en nuestro país.

Por tanto, la ley deberá obligar a las
instituciones universitarias privadas y públicas a someter
a todas sus carreras a los procesos de evaluación para
acreditación.

Conclusión

Haciendo un recuento de lo señalado con
antelación, concluyo que el conocimiento que se tenga
sobre los diferentes documentos de nuestra realidad educativa
superior es un medio muy importante. Con firmeza puedo decir que
la fundación de la Universidad Nacional de Asunción
(UNA) marcó el inicio de la educación superior
universitaria en el Paraguay. Como base de su creación se
habilitaron tres facultades: Derecho, Medicina y
Matemáticas. Las dos primeras comenzaron sus actividades
en 1890. La habilitación de la Universidad Católica
no respondió a un cambio del régimen en cuanto a su
política de educación superior y respondió
más bien a una estrategia de orden político en lo
referente a las relaciones entre el Estado y la Iglesia
Católica. He adquirido mucho conocimientos realizando esta
Monografía, también cabe destacar que la
realización de este tipo de trabajo ayuda mucho a conocer
los procesos y actividades de nuestras instituciones
Universitarias "Mejorar la calidad de la educación en
todos los niveles/modalidades educativos, atendiendo la
diversidad y multiculturalidad" y la acción definida como
"Fortalecimiento e innovación de los programas de
formación continua en servicio de los educadores y las
educadoras, acordes a las necesidades y prioridades de mejora del
desempeño".

Anexos cuadros
demostrativos

Cuadro Nº1

Estructura del Sistema Educativo
Paraguayo

Monografias.com

El comportamiento de la población determina
la demanda educativa, por tanto, su análisis se considera
de gran importancia para el desarrollo de intervenciones en el
sector educativo. (Plan Nacional de Educación 2024,
2011)

  • En el año 2010, el 42% de la
    población tiene de 5 a 24 años de edad (DGEEC),
    y representa una demanda potencial para la Educación
    formal en sus diferentes niveles

  • Un alto porcentaje de la población
    paraguaya es bilingüe guaranícastellano o
    monolingüe guaraní. Paraguay es un país
    con cierta diversidad étnica, cultural y
    lingüística, conformada por 20 etnias y 5
    familias lingüísticas.

  • 220.000 personas de la
    población de 05 a 17 años de edad que no
    asisten a una institución educativa de
    enseñanza formal (Encuesta de Hogares
    2010).

Cuadro Nº2

Tasas Netas de Escolarización
Según Nivel (2009)

Primaria

93.9 %

Secundaria

65.1%

Superior

21.3%

Cuadro Nº3

Contexto de la Educación Superior en
Paraguay

Monografias.com

Cuadro Nº4

Cantidad de instituciones que ofrecen carreras de
Técnico Superior

Monografias.com

Cuadro Nº5

Distribución Geográfica IFD
Oficiales

Monografias.com

Cuadro Nº6

Resumen

Monografias.com

Cuadro Nº7

Distribución de gastos del ingreso interno
bruto

Monografias.com

Cuadro Nº8

Consecuencias de la transformación
económica para las universidades

  • Mas especialización para los sectores nuevos
    como agua, energía y producción
    alimenticia

  • Diferenciación de función entre las
    universidades

  • Preparación y ambición de los
    estudiantes

  • Enfoque de las actividades de
    investigación

  • Vínculos mucho más fuertes con
    empresas privadas y publicas

Bibliografía

Efraín Cardozo, Apuntes de Historia Cultural
del Paraguay
. 2ª. Edición. Biblioteca de Estudios
Paraguayos.

Historia de la Educación. Luis G.
Benítez (Página 46).

Manuel de Historia Política. German J.
Bidart Campos, Editora Ediar S.A.

Historia de la Educación Paraguaya.
Asunción, 1981; Universidad Nacional de Asunción,
Historia de la Universidad Nacional de Asunción
(1889-1989).

Memoria de la Enseñanza Secundaria y
Superior
correspondiente a año académico de
1903 a 1904 – Ministerio de Educación y
cultura.

Centro Interdisciplinario de Derecho Social y
Economía Política.
Características y
tendencias del sistema educativo en el Paraguay (1970-1987):
Preliminares de una aproximación crítica.
Asunción: CIDSEP, marzo 1990. 281 p. — (Serie
Investigaciones)

Federación de Estudiantes Universitarios del
Paraguay.
FEUP por una universidad libre y
democrática. Documentos. Asunción: FEUP, 1989.
47p.

Ministerio de Educación y Cultura.
Paraguay
Desarrollo de la educación, informe nacional
de Paraguay. Asunción: MEC, Set. 1996. 117p.
Institución Patrocinadora: Ministerio de Educación
y Culto Conferencia Internacional de Educación; 45
Reunión

Universidad del Norte. Asunción: UNINORTE,
1997. 122 p.

Administración Pública.
Asunción: UTIC, 2000. 67 p.

Universidad del Cono Sur de las América.
Universidad Privada.

Programa de formación de formadores
(Tercera Promoción). Asunción: UCSA; EDAN; CAES,
1999. 22 p.

Universidad Tecnológica Intercontinental.
Modelo Iberoamericano de excelencia en la gestión:
interpretación para la educación. Asunción:
UTIC, Feb. 2000. 30 p. Universidad Tecnológica
Intercontinental: Dirección de Post-Grados en
Administración de Empresas, en auditoria, en
Administración Hospitalaria, Financiera,
Tributación

 

 

Autor:

Abogado:

Marcelino Villalba
Fariña

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter